|
Viernes
13 de enero de 2006
|
 |
Estimados
Miembros de CLARA:
Mediante
DeCLARA Express, les invitamos a conocer o a recordar aquellas actividades
que marcarán y marcaron agenda en la comunidad CLARA y en
el mundo de las Redes Avanzadas de Investigación y Educación.
Saludos
cordiales,
Comunicaciones
y Relaciones Públicas
CLARA
|
 |
Dada
la exitosa colaboración global, proyectos latinoamericanos
y africanos se extienden hasta el 2007:
En las Naciones Emergentes la Investigación y la Educación
son Impulsadas por la Extensión de las Redes
Cambridge,
9 de enero: La investigación y el desarrollo colaborativo
han sido protegidos en América Latina y la región
mediterráneas del Norte de África por la extensión
hasta el 2007, de los proyectos de redes que cuentan con financiamiento
de la Unión Europea.
El
proyecto latinoamericano ALICE y la iniciativa mediterránea
EUMEDCONNECT, proveen conexión para la investigación
al interior de sus regiones y desde ellas, hacia sus contrapartes
en Europa, a velocidades que parten en los 622 Mbps. Ambos proyectos
son coordinados por DANTE, organización dedicada a las redes
para la investigación, y persiguen acortar la brecha digital
para asegurar que las naciones emergentes puedan colaborar en la
investigación global, beneficiando a la comunidad académica
y al público en general, mediante el mejoramiento en las
TIC.
La red latinoamericana RedCLARA, creada por el proyecto ALICE conecta
a los investigadores de la región en 18 países, entre
ellos y con sus contrapartes en Europa, vía GÉANT2,
la red de investigación y educación más avanzada
del mundo. RedCLARA ha sido planeada y construida por DANTE en estrecha
colaboración con CLARA un consorcio de redes nacionales de
investigación latinoamericanas, que además opera RedCLARA.
Descargue
este comunicado de prensa realizado por DANTE:
>>
Versión en español, formato Doc >>
>>
Versión en español, formato PDF >>
>>
Versión en inglés (original), formato Doc >>
>>
Versión en inglés (original), formato PDF >>
^
|
 |
GÉANT2:
Nueva Tecnología para Predecir el Clima
El
cambio climático global es uno de los temas más importantes
en estos momentos y son pocas las personas que pueden discutir sobre
sus efectos, ya que se los vincula a acontecimientos extremos del
clima, comenta el director de la red GÉANT2 y de DANTE, Dai
Davies. Esta condición hace necesaria y urgente que la predicción
del clima sea más exacta que antes.
Los
centros meteorológicos europeos, conducidos por el Deutscher
Wetterdienst (DWD) están trabajando juntos para crear un
sistema interactivo global del pronóstico del tiempo (GIFS),
que utilizará tecnología de punta para un pronóstico
más exacto y más oportuno. GIFS utilizará GÉANT2,
red de investigación y educación de nueva generación
de alta velocidad, para transferir datos críticos entre investigadores.
>>
Lea la nota completa >>
^
|
 |
El
Grid será el tema del Foro de Usuarios e-science EGEE
Este evento, que se llevará a cabo entre el 1 y el 3 de marzo
de 2006, en Suiza, está dirigido a todos los usuarios del
Grid que deseen establecer contactos con EGEE y otras comunidades,
para planear el uso a futuro de la infraestructura Grid y también
para aprender sobre los últimos avances y discutir la evolución
en el middleware del Grid.
El
proyecto de EGEE (Enabling Grids for E-sciencE) proporciona la infraestructura
más grande de aplicaciones del sistema Grid. En los primeros
dos años del proyecto el número de comunidades de
usuarios ha ido en aumento gracias a las ofertas realizadas por
EGEE a las comunidades de usuarios.
>>
Lea la nota completa >>
^
|
 |
Anunciado
Primer Foro Africano WiMAX & CDMA
Como
una forma de proporcionar una plataforma de la comercialización
y la educación, AITEC, está organizando el primer
Foro WiMAX & CDMA del continente, para promover la efectividad
de esta tecnología a través de esta zona.
El
primer foro WiMAX & CDMA, que está programado para los
días 10, 11 y 12 de abril de 2006 en Johannesburgo, proporcionará
informes prácticos del negocio y de la tecnología
para permitir a revendedores, abastecedores de servicio y a usuarios,
maximizar sus inversiones que harán en en tecnología
en los próximos años.
>>
Lea la nota completa >>
^
|
 |
Entre
el 20 y 25 de agosto de 2006:
Décimo Noveno Congreso Mundial de Computación se
hará en Chile
El
Congreso Mundial de Computación organizado por la Federación
Internacional de la Información Procesada, IFIP, se ha llevado
a cabo 11 veces en Europa, 4 en Norte América y 3 veces en
Asia y Australia. Después de 46 años de existencia
de la fundación de IFIP, este Congreso se realizará
por primera vez en un país latinoamericano.
>>
Lea la nota completa >>
^
|
 |
|